Conferencia

El mito de imaginar sin cuerpo: IA, género y la extracción de lo sensible

El mito de imaginar sin cuerpo: IA, género y la extracción de lo sensible

Descripción

La Sala Bastida del Azkuna Zentroa acogerá un diálogo abierto con las docentes universitarias y expertas en Inteligencia Artificial Laura Benítez y Alejandra Bueno. Durante la sesión, explorarán el sesgo de género en la IA, sus amenazas y oportunidades, y cómo esta tecnología puede impactar sobre las mujeres en relación con la creación cultural.

El despliegue de la(s) inteligencia(s) artificial(es) en las prácticas artísticas se mueve entre la promesa de ampliar horizontes expresivos y la consolidación de lógicas de extracción profundamente alineadas con estructuras heteropatriarcales, coloniales y capitalistas. En el cine, y particularmente en los procesos de guionización y diseño narrativo, las promesas de eficiencia y objetividad de la IA ocultan nuevas formas de desposesión simbólica. Esta charla propone una mirada crítica interseccional sobre el mito de la creatividad algorítmica, analizando cómo el uso de IA en las industrias culturales no solo impacta en la configuración de imaginarios, sino que también intensifica la dependencia de infraestructuras altamente contaminantes, invisibilizando sus costes sociales y ambientales bajo la retórica de la eficiencia y la inmediatez. ¿Cuáles son las potencias y las problemáticas de una imaginación delegada a sistemas entrenados para normalizar el mundo tal como ya es?

Participan: Laura Benítez y Alejandra Bueno.

Aviso

Entrada libre hasta completar aforo.

Ver programa