
Descripción
El ciclo retrospectivo Cómo aprender a ser mujer (y no morir en el intento) celebra 30 años de Zinemakumeak gara!. Durante cinco días se mostrarán largometrajes internacionales junto a cortometrajes de cineastas vascas, todos seleccionados del catálogo histórico de la Muestra.
Masculin, Féminin corto y claro. Así titula Godard su largometraje en 1966. Claro que obra insigne de su “cine revolucionario”… en el séptimo arte sí se puede transformar la realidad, ya sea en el rodaje, en el metraje o en la proyección. Y claro… no podía cuestionar la burguesía sin dedicar una película al sinsentido de los roles de género: Todas las personas somos Masculin, Féminin.
Sin embargo, el siglo XX avanza y la sociedad se transforma… no sólo en su versión cinematográfica; de la burguesía parisina a los yuppies de Wall Street.
No desaparece la crítica social. En 1991 se publica American Psycho de Bret Easton Ellis. ¿Cómo no esperaría impaciente el público internacional la versión cinematográfica de este largo monólogo interior?
Sí era filmable. Al menos para Mary Harron.
El cine; el medio artístico que permite algunas venganzas, quizás. Como rodar una historia de vacío existencial causado por el capitalismo, universal y común a todos los personajes. Pero una historia en la que (casi) todas las mujeres son asesinadas.
Por casualidad o no, entre la publicación de American Psycho y su película, año 2000, Susan Streitfeld estrena Perversiones de mujer,en 1996, basada en la novela homónima de la psiquiatra Louise J. Kaplan.
De NYC a LA. En este caso, la protagonista tiene que ser mujer, también la directora. ¿Una reivindicación? Cada fotograma de Streitfeld plantea cómo un hombre no podría haber filmado esa película, tampoco (sobre todo) en el plano artístico. Sí, es cuestión de talento. Pero de conciencia:
“In a pervertion there is no freedom. Only a rigid conformity to a gender stereotype.” / “No hay libertad en una perversión. Solo un conformismo rígido hacia un estereotipo de género.”
La crítica social es igual de realista, si la protagonista es una mujer, más yuppie y amoral que Bateman, protagonista de American Psycho. A diferencia, plantea dudas.
Desde el inicio del cine, la presencia de directoras ha sido numerosa e imprescindible para el desarrollo de la disciplina.
Zinemakumeak gara!, coincidiendo con su 30 aniversario, consagra su próxima retrospectiva a películas estrenadas en la propia muestra. La mencionada Perversiones de mujer, La batalla de Solferino (Justine Triet), Rachida (Yamina Bachir-Chouikh) y Las mujeres de verdad tienen curvas (Patricia Cardoso).
Interesantes ejemplos de obras estrenadas después de 1996, a partir de las cuales plantear y cuestionar la existencia de una perspectiva propia de las mujeres,
Ana Barrena
Programadora
Perversiones de mujer
Una ambiciosa abogada se entrega a los excesos y a relaciones sexuales sin senti....
Ver fichaLa batalla de Solferino
6 de mayo de 2012, Solférino. Una reportera de TV, Leticia, cubre las eleccione....
Ver fichaRachida
Argel durante los peores años del terrorismo. Rachida es una joven y hermosa ma....
Ver fichaLas mujeres de verdad tienen curvas
Ana es una joven de 18 años hija de unos inmigrantes mexicanos. Acaba de termin....
Ver ficha-
Fecha
-
Sede